
Ishbel Cora Rodríguez
Semblanza
Ishbel Cora Rodríguez cuenta con un bachillerato en Periodismo y una maestría en Planificación Social y Ambiental de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Sus textos periodísticos se han publicado en Global Press Journal, Accuweather en Español y Diálogo UPR.
Desde el 2016 al 2018, formó parte del Colectivo Teatral Boal fundado y dirigido por le escritore, artiste y poeta Alejandra Rosa; donde utilizó la metodología del Teatro del Oprimido de Augusto Boal como método para la transformación social. En el 2018 fue recipiente de la Primera Beca de Periodismo Ambiental de AccuWeather en Español para estudiantes de la Universidad de Puerto Rico por su artículo “Solidaridad y Autogestión, un alivio para Puerto Rico”; texto que ejemplifica cómo, después del huracán María, un grupo de mujeres rescataron una escuela abandonada para convertirla en un Centro de Apoyo Mutuo.
Asimismo, fue la primera puertorriqueña en recibir el tercer lugar en la competencia Young Reporters for the Environment International, por su artículo “Coastal erosion and its relation to climate change and human intervention”. Este trabajo fue producto de una serie de talleres de periodismo ambiental ofrecidos por la Organización Pro-Ambiente Sustentable (OPAS).
De 2021 a 2022 trabajó como asistente de investigación del proyecto “El estado de las playas de Puerto Rico Post-María”, liderado por la oceanógrafa Maritza Barreto. Actualmente, Cora Rodríguez se desempeña como Oficial de Programas del Instituto de Formación Periodística, adscrito al Centro de Periodismo Investigativo. Sus temas de interés giran en torno a los derechos humanos, educación, desigualdad, medio ambiente y la narración de historias en formatos no tradicionales.