todo sobre la red latam

¿Cómo funciona?

Cada año lanzamos una convocatoria abierta para recibir postulaciones de periodistas y personas con carreras o intereses afines al periodismo para integrar una nueva generación de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas. Esta convocatoria suele publicarse entre agosto y septiembre de cada año. Las personas seleccionadas participan de un proceso gratuito de formación a distancia, vinculación con colegas y desarrollo de habilidades con el acompañamiento de prestigiosos periodistas de todo el continente. Además, tienen la posibilidad de publicar múltiples piezas periodísticas en Distintas Latitudes y otros medios aliados de la región.

¿Cuáles son los objetivos?

Identificar y acompañar el proceso de formación de periodistas jóvenes en América Latina y el Caribe.

Abrir un espacio de convivencia, reflexión e intercambio de experiencias y buenas prácticas periodísticas.

Fortalecer lazos y alianzas
entre periodistas jóvenes, medios, universidades y organizaciones.

Acompañar la publicación de piezas periodísticas de los integrantes de la Red en diversos medios de la región.

Experiencias

"La Red LATAM de Jóvenes Periodistas ha permitido ver a Cuba desde un punto de vista más complejo. Comprender los efectos del sistema político en la vida diaria, descubrir la existencia de cosas como El Paquete y entender los desafíos que pasan los periodistas en ese país. La Red me ha regalado la oportunidad de viajar hasta la Cuba de los cubanos, no la de los turistas, películas o imaginarios".

Alice de Souza

(Brasil) 3a Generación

"La red es una especie de salvación. Es la confirmación de que el periodismo en la región está vivo y hay quienes les interesa hacerlo cada vez mejor. Palpar esa sensación de primera mano fue reconfortante, alentador. Brindar mi experiencia cubana ha sido un placer. Me sentí como cenando en casa con mis amigos".

Abraham Jiménez Enoa

(Cuba) Tutor

"La Red LATAM de Jóvenes Periodistas me ha permitido entender cosas de Cuba como la fuerte restricción que tienen los medios independientes para su desarrollo y legitimidad. Me parece importante fortalecer la relación entre periodistas latinoamericanos y cubanos porque así rompemos los bloqueos geopolíticos y establecemos puentes entre nuestras culturas".

Fernando Silva

(Honduras) 3a Generación

"La Red LATAM me ha dio la posibilidad de conocer las experiencias de algunos de los mejores periodistas latinoamericanos de estos tiempos. Me ha facilitado compartir con otros jóvenes del continente y seguir más de cerca el periodismo que se hace en América Latina: sus logros, sus fortalezas, sus victorias, sus deudas. Si tuviera que resumir a Latam en dos palabras serían aprendizaje y camaradería".

Javier Roque

(Cuba) 3a Generación

 

"La Red LATAM ha sido sinónimo de aprendizaje y crecimiento como periodista; más allá de la posibilidad de establecer contactos, me ha permitido conocer mejor la realidad latinoamericana y el periodismo en la región".

Yaritza Hernández

(Cuba) 3a Generación

"La Red LATAM de Jóvenes Periodistas me ha permitido entender nuevas cosas de Cuba como el proceso en el que han surgido los medios independientes allí, la labor del periodista crítico con el poder y las dificultades que se han topado durante su ejecución.

Me parece importante fortalecer la relación entre periodistas latinoamericanos y cubanos porque permite un verdadero intercambio regional que antes no se daba".

María Laura Chang

(Venezuela) 3a Generación

La red en números

0
generaciones
0
países
0
tutores
0
integrantes

¿Por qué es relevante?

Los retos que vive el periodismo en América Latina son numerosos, pero nunca como ahora existen tantas oportunidades para hacerles frente. Ésa es nuestra idea. Y eso es por lo que estamos trabajando. Desde 2014, por la Red LATAM han pasado casi 200 jóvenes periodistas de más de 20 países en cinco generaciones. Muchos de ellos y ellas están marcando hoy el rumbo del periodismo latinoamericano y caribeño y se ha conformado una comunidad de apoyo y colaboración entre colegas jóvenes única en su tipo. Los integrantes de la Red LATAM tienen acceso a formación en temas que suelen quedar por fuera de la formación periodística tradicional: periodismo y vida freelance, periodismo y relación con audiencias, periodismo con perspectiva de género, periodismo especializado en salud, entre muchos otros.